Para construir una carrera en la fotografía de recién nacido puede ser una experiencia única, pero al mismo tiempo agobiante. Empezando con la luz, las poses, las técnicas de envoltura hasta la edición y marketing, son muchos aspectos técnicos y artísticos que hay que dominar.
Pero tu camino no tiene porque ser unos solitario. ¿Porque repetir los mismos errores que han hecho otros fotógrafos en sus comienzos?
Estar guiado por un mentor es un paso natural hacia la evolución. Eso te ayudará a evitar los errores mas comunes, conectar con una comunidad dinámica y creativa, pero también ser un miembro que contribuye al éxito de esta rama fotográfica.
Por este motivo, he decidido escribir sobre el mentoring en la fotografía de recién nacidos, sobre la importancia de los conocimientos y la experiencia de un fotógrafo profesional, sin importar el nivel en que estas. Siempre hay algo que puedes mejorar, siempre hay algo nuevo que aprender.
- ¿Cuál es el papel de un mentor?
- ¿Como elegir a tú mentor?
- ¿Como aprovechar al máximo una sesión de mentoring?
¿Cuál es el papel de un mentor?
Los fotógrafos de recién nacidos consolidan esta industria en conjunto y contribuyen a la promoción de la integridad profesional como tambien en la excelencia de la fotografía. Además, ellos preparan las siguientes generaciones de fotógrafos y alientan el progreso artístico. Y así, los mentores no solo guían los pasos de los fotógrafos que están empezando, si no, que tambien llevan mas allá el arte de la fotografía de recién nacidos.
Un mentor es:
– un fotógrafo entusiasmado por enseñar y realizar intercambio de conocimientos
-un fotógrafo consagrado en su estilo de fotografía
-un critico sincero cuyo único objetivo es conseguir el éxito de sus alumnos
Por eso, tener la posibilidad de aprender es un regalo fantástico que te vas a hacer.
¿Como elegir a tú mentor?
Para tener una relación de éxito con un mentor es importante acudir a la persona adecuada. Sé sincero contigo mismo en relación a tus expectativas y asegurate de que el mentor que vas a elegir corresponde a esas expectativas. Si no estas seguro de cuales son tus objetivos responde a las siguientes preguntas y elabora un plan partiendo de las respuestas a estas.
- ¿Qué esperas obtener de esta sesión de mentoring?
- ¿Cuales son tus puntos fuertes? ¿Qué aspectos quieres mejorar?
- ¿Necesitas ayuda para para promover y gestionar tu negocio? (marketing, comunicación con los clientes, datos financieros, precios etc.)
- ¿Qué tipo de mentoring prefieres, curso online u organizado en el estudio?
Mientras habláis sobre estos temas, deberías tener cada vez mas claro si tus expectativas corresponden con lo que te ofrece el mentor elegido.
¿Como aprovechar al máximo una sesión de mentoring?
La mejor forma de beneficiar plenamente del programa de mentoring es siendo abierto y receptivo. Acepta los concejos y ponlos en practica. Si no estas de acuerdo con algunas observaciones o criticas, no tienes porque ponerte a la defensiva. Recuerda que la finalidad de esto es aprender y evolucionar. Acepta los consejos recibidos, haz preguntas para clarificar y sigue adelante. Mas tarde vas a apreciar la honestidad que ha mostrado tu mentor.
Si te sientes incomodo con el fotógrafo elegido como mentor, lo mejor es dar por finalizada la colaboración. Tu trabajo y tu tiempo son más importantes que permanecer bloqueado en el mismo nivel. Busca otro fotógrafo que te ayudara a crecer profesionalmente y llegar a donde has soñado.
Así que, estoy convencida de que una sesión de mentoring de fotografía newborn te puede ayudar a llegar a ser un artista y un fotógrafo de valor. Un fotógrafo nunca para de aprender, y esta es la lección más importante que vas a aprender.
Y por supuesto, recuerda que los bonitos resultados aparecen cuando la relación con tu mentor se trata con cuidado, honestidad y sensibilidad.
¿Tu que opinas sobre el mentoring? Has necesitado ayuda en tu carrera? Me encantaria que me cuentes sobre tu experiencia en un comentario mas abajo.